- El derecho a ser tratado con compasión y respeto en todos los ámbitos de la vida.
- El derecho a recibir un diagnóstico temprano y preciso, así como acceso a tratamiento adecuado y especializado.
- El derecho a recibir apoyo emocional y psicológico para hacer frente a los desafíos físicos y emocionales de la enfermedad.
- El derecho a la atención médica integral y multidisciplinaria, que aborde todas las facetasde la fibromialgia, incluyendo el dolor, la fatiga, el sueño y los problemas emocionales.
- El derecho a recibir información clara y comprensible sobre la fibromialgia y sus posibles tratamientos, así como sobre cómo gestionar los síntomas en la vida diaria.
- El derecho a adaptaciones razonables en el lugar de trabajo o estudio para acomodar las necesidades específicas relacionadas con la fibromialgia.
- El derecho a acceder a terapias complementarias y alternativas que puedan ayudar a aliviar los síntomas, siempre bajo la supervisión de profesionales de la salud.
- El derecho a participar en decisiones relacionadas con su atención médica y a ser tratado como un miembro activo de su equipo de atención médica.
- El derecho a recibir apoyo y comprensión de familiares, amigos y comunidad, sin ser objeto de juicios o estigmatización.
- El derecho a la investigación continua sobre la fibromialgia, con el objetivo de mejorar la comprensión de la enfermedad y desarrollar tratamientos más efectivos.
La actividad y mantenimiento de la Asociación Fibronuba no sería posible sin la colaboración de los diversos organismos, por ello nos gusta tener en nuestra oficina sus respectivos logos para que estén a la vista de todos nuestros socios y socias. Nuestros más sinceros agradecimientos a la Junta de Andalucía, Diputación de Huelva, Ayuntamiento de Huelva y Puerto de Huelva.
Comentarios
Publicar un comentario